
Corrección de ptosis palpebral
La ptosis palpebral se define como una posición inapropiada de los párpados superiores que los hace parecer «caídos», cubriendo total o parcialmente la pupila. Este fenómeno puede manifestarse en ambos ojos o de manera unilateral, afectando la calidad y el campo de la visión al obstruir el eje visual. Su impacto en la autoestima es notable, especialmente en el caso de niños. Las causas de la ptosis pueden variar, siendo congénita (presente desde el nacimiento), senil (relacionada con el envejecimiento), mecánica (causada por la presencia de un tumor, que ejerce peso sobre los párpados e impide su apertura) , muscular (cambios en el funcionamiento del músculo que abre el párpado, como en el caso de la miastenia gravis) y traumatismos. Identificar la causa subyacente es esencial para abordar la ptosis de manera efectiva. En este contexto, a menudo solicitan fotografías antiguas para obtener una visión más completa de la condición. La corrección de la ptosis se lleva a cabo bajo anestesia local y sedación, o general en casos seleccionados, en un entorno quirúrgico que garantiza la máxima seguridad.